Novedades
RESEÑA HISTÓRICA PARQUE ARVÍ
14.09.2012 00:40
“En Colombia tierra reconocida por el café se encuentra el Departamento de Antioquia y su capital Medellín, tierra pujante y emprendedora, con diversos atractivos para visitar.
Entre dos valles, San Nicolás y Aburra, se encuentra el corregimiento de Santa Elena, tierra reconocida por sus silleteros y toda su tradición, con más de cincuenta años recorriendo las calles de Medellín y del mundo, cargando a sus espaldas, verdaderas obras de arte hechas en flores.
En las veredas de Mazo y Piedras Blancas el Parque Arví, un tesoro de 1761 hectáreas que te cautivará en medio del bosque, con olor a tierra campesina, el sonido del agua que corre, la soledad que canta o el viento que choca frío sobre tus mejillas”.
“Es una propuesta eco turística localizado en las veredas de Piedras Blancas, Piedra Gorda y Mazo en el corregimiento de Santa Elena. Es un parque abierto, desarrollado en más de 1.700 hectáreas de predios públicos, que mediante la construcción de una oferta turística organizada permite consolidar una estrategia de conservación y promoción de las potencialidades y fortalezas del Corregimiento, exaltando el ecoturismo, el patrimonio arqueológico, la tradición silletera y el emprendimiento de sus gentes.
Se genera una unión de voluntades entre la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, Cornare, Corantioquia, Comfama, Comfenalco, la Cámara de Comercio de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, EAFIT, Interactuar y el municipio de Guarne, para crear una entidad sin ánimo de lucro: Corporación Parque Regional Eco turístico Arví, para que articule los esfuerzos de estas entidades y facilite la gestión de recursos, construcción y operación del Parque”.
RESEÑA HISTORICA DEL PARQUE BERRIO
31.08.2012 14:14
“Guarda realmente la mayor parte de la historia de la ciudad de Medellín que en él se cumplieron y se siguen cumpliendo los principales actos demarcadores del proceso y desarrollo de Medellín.
Realmente tiene mucho significado como punto de referencia y orgullo de la ciudad de Medellín de muchas generaciones.
Fue trazada esta vieja plaza por el alarife don Agustín Patiño en el año de 1675 cuando recibió el nombre que mantuvo por mucho tiempo de plaza mayor. Era el verdadero centro de la ciudad de Medellín y por tanto el más importante.
Allí se desarrollaban las actividades más importantes de la comunidad. En lo religioso, en la iglesia nuestra señora de la candelaria. En lo económico, con el comercio e intercambio de productos en los típicos mercados públicos que inicialmente fueron los días viernes, luego los domingos y por circunstancias de orden religioso, suscitaron una fuerte polémica para ser cambiados nuevamente para los viernes. En lo político desde que se estableció allí el primer sitio cubierto para las relaciones de cabildo de la nueva villa, cuando en 1976 se instalo en su cede en la casa de José Vásquez Romero.
Siguió su transcurso histórico hasta el año de 1850 cuando cambio por el nombre de plaza de Zea, posteriormente, por medio de la ordenanza 26 de 1890 se le destino como homenaje a Pedro Justo Berrío cambiando por este nombre que actualmente conserva. Efectivamente dando cumplimiento a esta ordenanza, el 28 de junio de 1895 se descubrió en este parque la estatua de Pedro Justo Berrío, que está allí actualmente; fue ejecutada por el escultor italiano Giovani Anderlini y colocada sobre un bello pedestal de mármol de Carrara.
Este parque fue modernizado por orden del gobernante don Abraham García, entre 1892 y 1893, basados en los planos elaborados por don Antonio J. Duque, quien fue realmente el primer arquitecto que tuvo Medellín.
Ha sido por tanto esta antigua plaza y actual parque, sitio para una diversidad de hechos que sería interminable narrar, tales como fue el punto de salida para las campañas de los héroes de la independencia y punto de regreso para vencedores y vencidos de la misma contienda. Se torturaron y se ajusticiaron allí muchos reos, fue allí donde se celebro la inolvidable ceremonia de la libertad de los esclavos, presidida por el gobernador José Gutiérrez de Lara; también se elevo en globo el mejicano Antonio Guerrero en 1875, hecho relatado ampliamente por muchos historiadores, hazaña que repitió en 1907, Domingo Valencia. Fue elemento de gran belleza, como lo afirman guías de la ciudad”.
Aquí tenemos una breve historia de lo que fue el parque berrío.
LA CIUDAD COMO EXPERIENCIA ESTETICA
27.08.2012 12:00
Nuestra ciudad juega un papel importante en nuestra vida, ya que es el lugar donde se encuentra ubicado nuestro hogar, de allí surgen nuestras costumbres y nuestro cariño por lo que tenemos, lugares que nos identifican y nos enorgullecen, precisamente por lo bello hasta incluso por lo absurdo que puede llegar hacer.
Existen muchos lugares los cuales cotidianamente frecuentamos, donde pasamos por alto objetos y personas de ese alrededor que ayudan a que se forme un ambiente solo porque simplemente vamos concentrados en lo que debemos hacer ó en otros casos, lugares que son mencionados y nos gustaría conocer y no nos damos esa oportunidad; exactamente son espacios públicos que conforman una bella ciudad dando un toque turístico en esta, solo debemos tener claro que todo lo que se encuentra a los costados juega un papel importante para construir ese lugar.
La mayoría de veces siempre nos inclinamos por lo bello, lo raro, lo grande, lo sorprendente, es ahí donde estamos evaluando cada detalle de un lugar o un objeto, logrando así una diferencia de el lugar bonito y feo, donde nos sentimos bien o incómodos, gracias al lugar también encontramos que este lo van conformado las personas que también se encuentran allí como mencionamos anteriormente, dando un aire ya sea de tranquilidad o en otro juicio extremo donde nos sentimos en un ambiente pesado como decimos comúnmente; sabemos que el actuar, el vestir, el hablar nos va dando ciertos indicios de un lugar y poco a poco referencias de donde nos encontramos. Como seres humanos podemos desplazarnos y pasar nuestro tiempo es lugar y espacios públicos según sea nuestra necesidad.
No siempre lo pequeño o con menos detalles estéticos es simple, existe una ocasión para absolutamente todo, es allí donde vamos a concéntranos en dos lugares específicos con incomparable arquitectura pero exactamente cumpliendo una “función igual” para el turismo, la recreación o el descanso, como lo es el parque Berrío y el parque Arví, logrando así con este proyecto comparar estos espacios públicos con un fin especifico dando el punto de vista personal y dando paso a opiniones de diferentes personas, así se lograra un proyecto investigativo donde vamos a tener estética de lo bello y lo feo , dando la oportunidad también a como las personas, los objetos del rededor van aportando ya sea con pequeños detalles a conformar un espacio en nuestra ciudad con diferente ambiente.
La galería de imágenes está vacía.