RESEÑA HISTÓRICA PARQUE ARVÍ

14.09.2012 00:40

 

“En Colombia tierra reconocida por el café se encuentra el Departamento de Antioquia y su capital Medellín, tierra pujante y emprendedora, con diversos atractivos  para visitar.

Entre dos valles, San Nicolás y Aburra, se encuentra el corregimiento de Santa Elena, tierra reconocida por sus silleteros y toda su tradición, con más de cincuenta años recorriendo las calles de Medellín y del mundo, cargando a sus espaldas, verdaderas obras de arte hechas en flores.

En las veredas de Mazo y Piedras Blancas el Parque Arví, un tesoro de 1761 hectáreas que te cautivará en medio del bosque, con olor a tierra campesina, el sonido del agua que corre, la soledad que canta o el viento que choca frío sobre tus mejillas”.

 “Es una propuesta eco turística localizado en las veredas de Piedras Blancas, Piedra Gorda y Mazo en el  corregimiento de Santa Elena. Es un parque abierto, desarrollado en más de 1.700 hectáreas de predios públicos, que mediante la construcción de una oferta turística organizada permite consolidar una estrategia de conservación y promoción de las potencialidades y fortalezas del Corregimiento, exaltando el ecoturismo, el patrimonio arqueológico, la tradición silletera y el emprendimiento de sus gentes.

Se genera una unión de voluntades entre la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, Cornare, Corantioquia, Comfama, Comfenalco, la Cámara de Comercio de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, EAFIT, Interactuar y el municipio de Guarne, para crear una entidad sin ánimo de lucro: Corporación Parque Regional Eco turístico Arví, para que articule los esfuerzos de estas entidades y facilite la gestión de recursos, construcción  y operación del Parque”.