RESEÑA HISTORICA DEL PARQUE BERRIO
“Guarda realmente la mayor parte de la historia de la ciudad de Medellín que en él se cumplieron y se siguen cumpliendo los principales actos demarcadores del proceso y desarrollo de Medellín.
Realmente tiene mucho significado como punto de referencia y orgullo de la ciudad de Medellín de muchas generaciones.
Fue trazada esta vieja plaza por el alarife don Agustín Patiño en el año de 1675 cuando recibió el nombre que mantuvo por mucho tiempo de plaza mayor. Era el verdadero centro de la ciudad de Medellín y por tanto el más importante.
Allí se desarrollaban las actividades más importantes de la comunidad. En lo religioso, en la iglesia nuestra señora de la candelaria. En lo económico, con el comercio e intercambio de productos en los típicos mercados públicos que inicialmente fueron los días viernes, luego los domingos y por circunstancias de orden religioso, suscitaron una fuerte polémica para ser cambiados nuevamente para los viernes. En lo político desde que se estableció allí el primer sitio cubierto para las relaciones de cabildo de la nueva villa, cuando en 1976 se instalo en su cede en la casa de José Vásquez Romero.
Siguió su transcurso histórico hasta el año de 1850 cuando cambio por el nombre de plaza de Zea, posteriormente, por medio de la ordenanza 26 de 1890 se le destino como homenaje a Pedro Justo Berrío cambiando por este nombre que actualmente conserva. Efectivamente dando cumplimiento a esta ordenanza, el 28 de junio de 1895 se descubrió en este parque la estatua de Pedro Justo Berrío, que está allí actualmente; fue ejecutada por el escultor italiano Giovani Anderlini y colocada sobre un bello pedestal de mármol de Carrara.
Este parque fue modernizado por orden del gobernante don Abraham García, entre 1892 y 1893, basados en los planos elaborados por don Antonio J. Duque, quien fue realmente el primer arquitecto que tuvo Medellín.
Ha sido por tanto esta antigua plaza y actual parque, sitio para una diversidad de hechos que sería interminable narrar, tales como fue el punto de salida para las campañas de los héroes de la independencia y punto de regreso para vencedores y vencidos de la misma contienda. Se torturaron y se ajusticiaron allí muchos reos, fue allí donde se celebro la inolvidable ceremonia de la libertad de los esclavos, presidida por el gobernador José Gutiérrez de Lara; también se elevo en globo el mejicano Antonio Guerrero en 1875, hecho relatado ampliamente por muchos historiadores, hazaña que repitió en 1907, Domingo Valencia. Fue elemento de gran belleza, como lo afirman guías de la ciudad”.
Aquí tenemos una breve historia de lo que fue el parque berrío.